
Historia de la Biblioteca
La biblioteca del Plantel Oriente inició sus actividades al tiempo de la apertura de los cursos en el Colegio de Ciencias y Humanidades, en el año 1972. Estaba ubicada en una pequeña sala del Departamento de Audiovisual, en aproximadamente 300 m2, con muy pocos muebles para el estudio y aproximadamente cinco mil ejemplares para préstamo. Había pocos departamentos y servicios, escasos procedimientos y también personal reducido (un coordinador, dos bibliotecarios en el turno matutino y uno en el vespertino).
Hacia finales de los setentas, se terminó la construcción de un nuevo edificio para la biblioteca, en un área mucho más extensa de 2 000 m2, un aforo para 1 200 usuarios cómodamente sentados, con 20 000 ejemplares para los prestamos y una plantilla de 20 bibliotecarios, dos jefe de sección, dos secretarias, seis auxiliares de intendencia y dos vigilantes. Con la creación de cuatro puestos de técnicos académicos en 1983, el personal docente se incorporó a los servicios bibliotecarios.
Por las secuelas del sismo de 1985, a partir de 1992 y hasta mediados de 1993, la biblioteca cerró sus instalaciones con el objetivo de reforzar la cimentación y la estructura de la construcción; no obstante, los servicios no se suspendieron pues se instaló en una carpa provisional en el estacionamiento de alumnos. En entre 2009 y 2013, tras las secuelas de otro sismo, nuevamente se reforzaron las paredes con fisuras y se construyeron nuevas columnas y trabes en la parte posterior de la Biblioteca. Además se hicieron otros arreglos importantes para acrecentar las condiciones de estudio:
- Instalación del Sistema de Control y Conteo Automático de Usuarios a la entrada de la Biblioteca.
- Cambio de todos los equipos de cómputo para las búsquedas bibliográficas en los catálogos electrónicos; se adquirieron nuevos equipos para la realización de los préstamos a domicilio, con lo cual se elevó la velocidad del préstamo.
- Substitución de todo el mobiliario obsoleto (mesas y sillas en todas las salas de estudio y mostrador de préstamos a domicilio).
- Modificación del sistema de iluminación (de lámparas con calibre de 75 wats, a lámparas con gabinete nuevo, de 32 Wats y reflectores Led); es importante destacar que este nuevo equipo cuenta con mayores aditamentos tecnológicos, como el mercurio para potenciar la iluminación y disminuir el consumo de energía.
- Instalación de el aire acondicionado en la biblioteca, con lo cual es posible, por un lado, regular la temperatura idónea para la conservación de los libros y la temperatura adecuada para estudiar (entre 17 y 22 grados centígrados); por otro lado, el recambio del aire viciado en las salas de estudio, para incrementar la capacidad de concentración de los usuarios.
- Instalación de puertas de emergencia en la Sala de Planeación del primer piso de la biblioteca y en el área de procesos técnicos.
- Además, se fundó una Sala Digital, con equipos de cómputo adecuado para la consulta de material en línea.